miércoles, 10 de agosto de 2011

HUMEDALES DE NICARAGUA

HUMEDALES DE NICARAGUA: "
El río San Juan no sólo es el centro de la polémica entre Nicaragua y Costa Rica desde que el vecino país del sur reavivó sus pretensiones sobre el cuerpo de agua, también será el punto de celebración nacional del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora hoy en 160 países.
El Gobierno de Nicaragua y organizaciones ambientalistas ajenas al mismo se unieron desde enero pasado para celebrar como nunca esta fecha, que se deriva del nacimiento de la Convención Ramsar, que rige los humedales de importancia internacional alrededor del mundo.
Los humedales son lugares cubiertos por agua, desde estanques hasta costas de los mares, que sirven para el control de la vida tanto acuática como terrestre. Normalmente se los menosprecia por tratarse de pantanos, pero resultan vitales para la vida en la Tierra.
Tanto así, que David Howell, coordinador de Agua de la organización ambientalista española SEO/BirdLife, dijo a la agencia EFE que “son lo que el corazón, el hígado y los riñones al cuerpo humano... recogen, distribuyen, almacenan, purifican el agua”.
Los humedales adquieren importancia internacional cuando son imprescindibles para la vida de muchas especies, especialmente las de aves acuáticas que realizan migraciones de un hemisferio de la Tierra a otro, que no podrían sobrevivir sin humedales donde descansar y alimentarse.
Cuando un humedal adquiere rango de importancia internacional es considerado como “sitio Ramsar”, en honor de la ciudad de Ramsar, Irán, donde nació el organismo que lleva dicho nombre, el 2 de febrero de 1971.
Vendrá Ramsar
La Convención Ramsar confirmó que visitará Nicaragua entre el 18 y el 24 de febrero para verificar en el propio lugar de los hechos la supuesta depredación ambiental denunciada por Costa Rica en río San Juan. Ramsar, que aceptó de inmediato una invitación costarricense el año pasado, se negó a venir a Nicaragua en tres ocasiones, tras emitir un informe dudoso que comprometía al país.
A pesar de que Nicaragua se declaró decepcionada por un informe fraudulento emitido por la Convención Ramsar en octubre pasado, en el que se le acusó de daños ambientales, el país realizará su celebración oficial en el sitio Ramsar río San Juan, donde habrían ocurrido las supuestas afectaciones.
Norving Torres, director ejecutivo de la Fundación Amigos del Río (Fundar), aseguró que el punto de celebración oficial será en el municipio de San Juan de Nicaragua, en el extremo sureste del país, aunque también se conmemorará en todo lo largo del río San Juan.
En San Juan de Nicaragua, que comprende la desembocadura del río, se realizará una visita al cementerio histórico, habrá una feria de humedales, comparsas, un concierto ecológico y una jornada de limpieza de costas.
En el municipio de El Castillo, ubicado al centro del recorrido del San Juan, habrá una conferencia sobre los humedales, una peña cultural, así como limpieza de costas el próximo sábado. Lo mismo ocurrirá en San Miguelito, cercano al sitio donde nace el río San Juan.
En San Carlos, municipio donde nace el río, habrá comparecencias radiales con organismos ambientales, presentación de proyectos ambientales en la zona, y también se limpiarán las costas el próximo sábado. Aquí hay celebración desde el 31 de enero, según Torres.
Al menos 150 personas de todo el país, entre ambientalistas y representantes del Gobierno, realizarán desde hoy una gira promoviendo la celebración en el departamento de Río San Juan, donde se escucharán cuñas radiales con el mismo tema.
La celebración en esta zona de Nicaragua no es casualidad. El lugar actualmente está en el centro del debate binacional con Costa Rica a raíz de que este país decidiera apropiarse de una parte del sitio Ramsar río San Juan llamada Harbour Head.
Este punto, compuesto por una bahía, incluye el área de sedimentos de 2.5 kilómetros cuadrados que Costa Rica pretende arrebatar a Nicaragua con información que no se apega al Tratado Jerez-Cañas, al Laudo Cleveland y los cinco Laudos Alexander.

MÁS HUMEDALES
La conmemoración en Nicaragua también se realizará en los sitios Ramsar Estero Real, San Miguelito, Tisma y Bahía de Bluefields, informó Torres.
Nicaragua cuenta con ocho sitios Ramsar. A los cinco anteriores se les añade Los Guatuzos, Cayos Miskitos y Lago de Apanás-Asturias.
Hay otros dos humedales que Nicaragua considera de importancia internacional, como son el Complejo Lagunar Moyúa-Tecomapa-Las Playitas, y Ñocarime.
En el mundo hay 1,192 sitios Ramsar divididos en 160 países. Si todos estos se juntaran, sustituirían a Irán en el puesto 19 de los países más extensos del mundo.Dejo esta información para que los nicaragüenses conozcamos y protejamos nuestras reservas naturales. LIC : RENE DAVILA"

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS EN PLAYA EL ASTILLERO RIVAS-NICARAGUA.

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS EN PLAYA EL ASTILLERO RIVAS-NICARAGUA.: "Luchando contra la arena y con las olas del mar, al menos 50 mil tortuguillos fueron liberadas en la playa El Astillero en Rivas, luego de que miembros de la organización Flora y Fauna Internacional, FFI, en conjunto con pobladores del lugar extrajeran los huevos de los nidos ubicados en el área protegida de Chacocente, otra bahía ubicada cinco kilómetros más adelante.Les dejo vivencias sobre la liberacion de estas tortuguillos como la lucha por su preservación. ."

SE ESCASEA EL AGUA EN NICARAGUA?

SE ESCASEA EL AGUA EN NICARAGUA?: "
Lago de nicaragua el mayor reservorio de agua dulce del país.
El futuro del país, en materia ambiental, es excepcionalmente aterrador: los ríos secos, lagos, lagunas y pozos contaminados y los bosques arrasados, por lo cual, la última fuente que saciaría la sed de las próximas generaciones será el lago Cocibolca, si es que frenamos a tiempo su contaminación
Así lo observa el asesor en materia ambiental de la Presidencia, Jaime Incer Barquero.
A Incer Barquero se le preguntó su visión sobre el papel de Nicaragua frente el Séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya meta es reducir el porcentaje de personas sin acceso a una fuente de agua potable y servicios básicos de saneamiento.
De acuerdo con el científico, el estado actual de las cuencas hídricas, sumado a la deforestación sin control, a la mala cultura nicaragüense de lanzar basura y desechos contaminantes a los cauces y calles, más el cambio climático y sus efectos devastadores del medio ambiente, contribuyen para que el futuro del país sea negativo en materia ecológica.
“La mayoría de los ríos están contaminados en el Pacífico, en el Caribe hay contaminación y los bosques están siendo deforestados sin control”, dijo.
“Hay sed y problemas de distribución de agua en todo el país, pero el problema a veces no es el agua, sino el recipiente, es un problema cultural educativo que no garantiza que el agua pueda llegar a la garganta del consumidor con limpieza, porque a veces no lavamos los recipientes donde vamos a almacenar el líquido”, añadió.
Xolotlán perdido y Cocibolca única esperanza
Dijo que después de la contaminación del Lago de Managua, a un nivel que hoy hace imposible su recuperación para potabilizarlo, la última reserva del líquido es el Lago Cocibolca, el cual ya está siendo usado para consumo humano.
“El otro reservorio natural, que era el Lago de Managua, ese lo perdimos para siempre, ya es irrecuperable, sólo una tarea monumental a largo plazo podría regresarnos el lago para alguna utilidad, pero para beber o bañarse ya no”, dijo.
“Habría que vaciarlo, limpiar su fondo, sacar toda la suciedad, desviar los cauces naturales y humanos, educar a la gente, oxigenarlo, y no tenemos ni los recursos ni la tecnología, ni la capacidad científica para hacerlo”, refiere.
“Pensar que alguna vez ese lago volverá a ser potable, es un sueño imposible, lo único que nos queda es tratar de evitar que se siga arruinando, y la opción para sustituirlo, es el lago Cocibolca, hacia él debemos enfocar el futuro del agua en Nicaragua, de lo contrario, deberíamos empezar a pensar en cambiarnos el nombre como país, porque el ritmo de destrucción que llevamos acabará hasta con el agua que llevamos en el nombre del país”, ironiza el científico.
“En caso de extraer agua del Lago de Nicaragua, que es el reservorio más grande que tenemos, ya hay ejemplos del gobierno de Corea del Sur, que está bombeando agua a Juigalpa, agua potabilizada, igual con San Juan del Sur, que se manda desde La Virgen y abastecerá a toda esa zona turística”, dijo.
“Otros proyectos están en progreso, otras poblaciones cercanas del lago van a tener eventualmente que beber agua del lago, y yo diría que en 30 ó 40 años, la población del Pacífico va a tener que beber agua del lago, porque la tendencia del país, y del planeta, con los cambios climáticos es que las cuencas se vayan secando”, advirtió.
“Eso es ayudado por la deforestación, que en este país es imparable, eso significa que a la vuelta de 30, 40 años, habrá que darle agua a Managua, Granada, Carazo, y la única fuente disponible con cierta calidad es el Lago de Nicaragua, pero que ahora sufre un problema de contaminación”, señaló.
Las recomendaciones que ha hecho
Según Incer, él le ha planteado al presidente Daniel Ortega que hay que tomar medidas urgentes para evitar que el Lago de Managua, con inviernos copiosos como el de 2010, no siga pasando aguas contaminadas a través del río Tipitapa al lago Cocibolca.
“Es lo que está ocurriendo: toda la suciedad que Managua descarga en el Xolotlán, se está trasladando a Cocibolca, con el aumento del caudal del río Tipitapa y del lago Xolotlán, que creció enormemente en el invierno pasado”, detalló el especialista.
“Es necesario buscar una vía para frenar de inmediato eso, buscándole al lago de Managua una vía de salida que no sea a través del río Tipitapa, para que ello no vaya a parar al Lago de Nicaragua y nos arruine la última fuente de agua potable que nos queda de futuro”, observó.
Su temor es que si el Lago de Managua vuelve a subir de nivel, como en 2007 y 2010, “vamos a tener problemas muy serios con la contaminación de un lago al otro”.
Su criterio es que el problema del agua potable en Nicaragua es posible corregirlo con dos cosas: primero, una restauración de todas las cuencas mediante un plan intensivo de reforestación masiva, que llevaría de 10 a 15 años para obtener resultados.
Urge insistir en campañas de educación
Y segundo, una inversión millonaria en instalaciones de purificación de fuentes medianas de calidad, acompañada de una campaña educativa masiva para que la población, finalmente, se ilustre en materia ambiental.
“Porque la reforestación y la contaminación se pueden tratar, pero la mala cultura de destruir todo, eso no, y eso es lo que se tiene que modificar para poder salvar las fuentes de agua que saciarán la sed de las próximas generaciones”, dijo Incer, quien no se muestra muy optimista con el futuro de nuestros ríos.
“La tendencia de los ríos es a desaparecer con los cambios climáticos. Si uno ve como eran los caudales de esos ríos hace 50 años, y como son ahora, se da cuenta de que nunca volverán a ser como fueron, la destrucción ambiental nunca se repara totalmente, es como la juventud, se va para no volver”, reflexiona el biólogo y científico.
“Sólo por reforestación, Nicaragua ha perdido más del 50% de su cobertura boscosa en los últimos 50 años, y eso ha repercutido en la sequía de los ríos”, refuerza, recordando que el Lago de Managua, por contaminación, está “perdido” como fuente futura de agua potable.
11 años perdidos
“Esto me lleva a otra consideración clave sobre el futuro del agua en nuestro país, más allá de los ODM: si no invertimos en educar a la población, de nada servirá reforestar o hacer leyes o invertir en infraestructuras para llevar agua potable”.
“El principal enemigo del agua es el ser humano, nadie más, no son los animales, no son los huracanes o las sequías, son los humanos y sus acciones las que repercuten en el ambiente, y Nicaragua, como país, es un caos, sufrimos una anarquía ambiental, aquí cualquiera riega la calle con manguera, lavan los carros con chorros, montan lavaderos de carros, botan basura contaminante a los cauces, en fin, hacen lo que quieren y nadie les dice nada”.FUENTE : EL NUEVO DIARIO. LI:RENE DAVILA"

RESERVA BIOLÓGICA INDIO-MAIZ NICARAGUA.

RESERVA BIOLÓGICA INDIO-MAIZ NICARAGUA.: " La Reserva Biológica Indio Maíz es considerada una de las reservas naturales mejor preservadas en Nicaragua. Ésta se localiza en la esquina sureste del país, bordeando el río San Juan.
La reserva comprende 3, 180 Km² y es el hogar de una amplia variedad de animales de la selva. Entre ellos la habitan cientos de especies de aves, incluyendo tucanes, guacamayas, colibríes y loros. En la zona también habitan mamíferos, tales como venados, perezosos, jabalíes, pumas, jaguares, pacas, zorros e incluso manatíes, además de las tres especies de monos que viven en el país (mono congo, cara blanca y mono araña). Asimismo, se pueden encontrar ranas venenosas, serpientes, cocodrilos, tortugas e iguanas.
A pesar de que la reserva es una área inmensa, gran parte de ella no puede ser explorada, ya que el Ministerio de Recursos Naturales (MARENA) no permite que la gente entre en la mayoría de los lugares. Sin embargo, hay dos áreas por donde se puede ingresar para disfrutar de los tesoros naturales que se encuentran escondidos en esta remota esquina de Nicaragua.
Entrar por Bartola
Bartola es un río que forma el borde occidental de la Reserva Indio Maíz. Éste está ubicado a sólo 6 kilómetros del histórico pueblo de El Castillo, por lo que visitar Indio Maíz durante un viaje al pueblo es una buena opción.
Cabe mencionar que para entrar a la reserva es necesaria la compañía de un guía. Generalmente, los visitantes contratan a uno y organizan el transporte desde El Castillo, pero también es posible contratar a uno de los guardia del MARENA, quienes tienen una pequeña estación a la entrada de la reserva.
Dentro de Indio Maíz hay dos caminos que se usan para explorar el área. Estos varían en longitud (de 2 Km a 3.5 Km) y tiempo (2 a 2.5 horas a 3 a 3.5 horas). La vida silvestre es espectacular, y muchos de los animales del trópico pueden ser vistos fácilmente en estos senderos.
La otra opción para recorrer la zona es quedarse en un bote y navegar río arriba. Como la reserva está justo al lado del río, los turistas pueden ver los bellos animales, especialmente aves, y la impresionante selva. El horario para entrar a través del Río Bartola es de 6:00 am a 2:00 pm (es posible quedarse hasta después pero no mucha gente es autorizada a entrar después del horario establecido).
Ya que Indio Maíz es una selva tropical, productos tales como repelentes, botas fuertes y capotes son necesarios. Los viajes a la reserva pueden ser organizados con los guías de El Castillo o en los hoteles del pueblo Boca de Sábalos.
Entrar por San Juan del Norte
El remoto pueblo de San Juan del Norte, ubicado en la parte sur de la Costa Caribe, es otra ruta por la que se puede entrar a la selva. Este pueblo da acceso al río Indio, que lo lleva directamente dentro de la reserva. Recientemente, el MARENA autorizó el ingreso de turistas usando este río, que ofrece la posibilidad de visitar un lado inexplorado.
La visita a la zona empieza al viajar río arriba. El ancho del río se reduce lentamente y la naturaleza se hace más y más dominante a lo largo del viaje. La flora que se puede ver en este punto es espectacular, al igual que los animales como las aves, tortugas e incluso cocodrilos.
Ya dentro de la reserva hay dos opciones: entrar directamente al camino de excursión y regresar a San Juan el Norte el mismo día ó quedarse por la noche para tener más tiempo de explorar. En ambos casos, las únicas personas que pueden enseñar los alrededores a los visitantes son los indios Rama. Estos indígenas han estado viviendo en la selva por cientos de años y la conocen de memoria. Ellos guían a los turistas por los caminos y les ofrecen albergue si desean quedarse por una noche.
Para quedarse a dormir, el único hospedaje accesible son los asentamientos de cabañas de madera que están situados a orillas del Río Indio. Los Ramas solían vivir en ellos, pero las actuales leyes gubernamentales les han prohibido continuar con su modo de vida de hace cientos de años. Por lo tanto, la mayoría de estos asentamientos están desérticos, pero eso no signigica que sea imposible quedarse en una de estas cabañas con los indígenas.
De cualquier manera, ya sea un viaje de un día o uno de día y noche, la flora y fauna que verá en este lado de la reserva, menos explorada que Bartola, es espectacular.
Por ejemplo, una de las excursiones más interesantes en el Río Indio lo lleva a unas raras formaciones rocosas que, en años anteriores, se pensaba habían sido talladas por seres humanos pero años más tarde se descrubrió, a través de un estudio, que la forma de las rocas es de origen natural.
Otro lugar único es la Laguna de Manatíes, que también se puede visitar en el viaje a la reserva. Para este viaje se necesita bastante tiempo y esfuerzo porque hay que viajar por los pequeños arroyos que conectan a esta laguna con el Río Indio. Pero la laguna es uno de los pocos lugares en los que, con un poco de suerte y paciencia, se puede ver a esta singular especie.
Los viajes a la Reserva Indio Maíz se pueden organizar en San Juan del Norte. Algunos de los indígenas Rama también viven en este pueblo, lo que hace posible contratar a un guía. Asimismo, los hoteles locales lo ayudan a arreglar la gira. LIC.RENE DAVILA."

TRAVESÍA POR EL RIÓ SAN JUAN DE NICARAGUA.

TRAVESÍA POR EL RIÓ SAN JUAN DE NICARAGUA.: "
Los 3,500 kilómetros cuadrados de selva que bordea la margen izquierda del Río San Juan preceden la exuberante y salvaje vida de este sitio, que desborda sus aguas en la bahía de San Juan de Nicaragua y en la costa de Harbor Head.
En este sitio concluyó la travesía de una semana realizada por expertos de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenic), encabezada por el científico Jaime Incer Barquero, Presidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, que responde a una serie de interrogantes geográficas, históricas y ecológicas del Río San Juan, El Delta, La Bahía y la Laguna Harbor Head.
El recorrido inició con una serie de encuentros informativos con pobladores de San Carlos, El Castillo, Boca de Sábalos y San Juan de Nicaragua. En estos poblados, alcaldes, delegados de Gobierno, líderes comarcales y pobladores fueron informados acerca de las pretensiones que tiene el Gobierno de Costa Rica sobre unos 2 kilómetros cuadrados de territorio nicaragüense, y de cómo Nicaragua es dueño absoluto tanto de las aguas del Río San Juan como de sus zonas limítrofes que llegan hasta la margen derecha de Harbor Head frente al Mar Caribe.
A las 7: 40 de la mañana del primer día abordamos “La Ñoca” y “Gigante”, dos lanchas que nos trasladaron desde El Castillo hasta la Bahía de San Juan de Nicaragua, antes llamada “Greytown”. Luego de 15 minutos, observamos el primer mojón situado en la margen derecha del río, cuya ribera en adelante sirve de frontera entre Nicaragua y Costa Rica.
La primera parada fue Bartola, donde se inicia la reserva “Indio Maíz”, parte del sistema de Áreas Protegidas Para la Paz (Siapaz). En este sitio el contraste es dantesco, y resulta triste ver que mientras la naturaleza habla el género humano no escucha. Es la realidad de la ribera de Costa Rica, donde se observan trochas, socavones y ganado, mientras que en la margen nicaragüense se aprecia el verdor forestal resguardado por el Ejército Nicaragüense y guardabosques del Marena.
“La zona alberga unas 350 especies de aves y otras 500 especies de los otros vertebrados, además de otra cantidad aún no descubierta”, asegura Roberto Araquistain, Viceministro del Marena, quien formó parte del grupo de visita.
Los estragos que provoca Costa Rica
Al pasar los raudales “El Diablo” y “Machuca”, los cocodrilos en la ribera develan lo fascinante de este sitio. Avistamos el sitio Boca San Carlos, donde un río tico con ese nombre se une al San Juan. En este sitio también existe un puesto del Marena integrado por soldados nicaragüenses y guardaparques. Ahí son evidentes los estragos que en los últimos 40 años ha causado el arrastre de lodo y arena que recibe el San Juan de parte de ríos costarricenses.
“Están viendo un playón formado por arena y lodo procedentes de la cordillera volcánica de Costa Rica, cuya sedimentación severa está ahogando el curso del río”, señala Incer Barquero, quien tras otros 30 minutos avista el río Sarapiquí, que también trae sedimentos y contaminantes del norte del país vecino.
Al llegar al propio Delta del Río San Juan, donde da inicio el ramal del río Colorado, que además de llevarse la mayor parte de las aguas de la cuenca nicaragüense a territorio tico, deja una estela palpable; arenas volcánicas y lodos que causan sedimentación severa. A partir de ahí agoniza el San Juan y sus habitantes o usuarios sufren las consecuencias, pues en ese punto empiezan los 42 kilómetros en los que hay sitios imposibles de navegar en verano.
“Acá es Punta Petaca, donde se inicia el dragado del río removiendo los grandes bancos de arena depositados en el lecho del río, valiéndose de las dragas”, dice Incer, quien se muestra sorprendido por la poca profundidad del río antes del inicio del Delta, pues a pesar de sus 480 metros de ancho, su profundidad no sobrepasa 1.5 metros.
“Antes de 1858 --según mapas de la época-- en este sitio del San Juan alcanzaba 5oo a 6oo metros de su anchura actual, pero al pasar de los años esta anchura se ha ido cerrando y el caudal principal se ha dirigido al ramal del Colorado. Por tanto es urgente que las aguas soberanas del Río San Juan sean dragadas, tal como lo mandata la sentencia del Tribunal Internacional de La Haya emitida en julio de 2009”, añade el científico.
En la salida del río se extiende una barra de “arenas negras” que impide el acceso al mar abierto donde se encuentra el primer mojón llamado “Punta de Castilla”.
“Esta barra de arena hace 150 años tenía una entrada amplia por donde entraban grandes vapores del empresario Cornelius Vanderbilt, durante la época de la fiebre de oro de California que anclaban en el antiguo puerto de “Greytown”, explica el asesor presidencial en Asuntos Ambientales.
En esa época -- según Incer-- la bahía era más grande y profunda y la conformaban Greytown Harbor y Harbor Head como una sola laguna, antes que estas fueran separadas por los sedimentos del Río San Juan, por lo que es importante tener en cuenta que esa gran bahía fue el puerto de entrada y salida de Nicaragua por 400 años y ha sido desde entonces parte del territorio nicaragüense”
Al llegar a la laguna de Harbor Head por uno de los 3 caños que la hacen accesible, el paisaje es impresionante, por las aguas cristalinas, el denso bosque que la rodea y las numerosas especies que hacen de este sitio un santuario, donde el rito de la naturaleza se hace eco.
La orilla derecha de la laguna forma parte de la frontera y continúa hasta el primer caño que la comunica con el cauce principal del Río San Juan, según lo establecido por los laudos Cleveland Alexander. Se nota el caño recientemente despejado que sirve de verdadera frontera de ambos países, quedando del lado de Nicaragua la entera superficie de dicha laguna.
Incer dice que la frontera no coincide con la actual desembocadura del río en la bahía, sino es aquella definida por los tratados y laudos del siglo XIX. En otras palabras el curso de los ríos puede cambiar con el paso del tiempo pero no los trazos fronterizos.
“Tanto la Bahía de Grey-town como Harbor Head están íntegramente incorporados al territorio nicaragüense, geográfica e históricamente”, concluye Incer."

LA GRAN RESERVA BIOSFERA DE BOSAWAS-NICARAGUA PULMON DE LA TIERRA.

LA GRAN RESERVA BIOSFERA DE BOSAWAS-NICARAGUA PULMON DE LA TIERRA.: "


Reserva de Bosawás
Reserva de la Biosfera Bosawás
Situación
País Nicaragua
División RAAN, Jinotega, Nueva Segovia.
Datos generales
Grado de protección Reserva
Fecha de creación 1979, 1997
Superficie ± 20.000 km²
La Reserva de Bosawás se encuentra en Nicaragua, compartida por la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), el departamento de Jinotega y en una pequeña parte por el departamento de Nueva Segovia. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1997. Su nombre deriva de los nombres Río “BOcay”, Cerro “SAslaya”, y Río “WASpuk”. La primera reserva fue fundada en 1954.
Constituye la reserva forestal mayor de Centroamérica (y la tercera mayor a nivel mundial) y es uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques de nubes de la región, englobando también áreas de media altitud hasta los 1.650 m que alcanza en su punto más alto, el Cerro Saslaya, cuyo entorno a su vez ha sido declarado parque nacional. Por la reserva transcurren innumerables ríos tributarios del Río Coco, destacando el Río Bocay y el Río Waspuk.
Forma junto a la Reserva de la Biosfera de Río Plátano y otras áreas boscosas en Honduras un bloque continuo de selva tropical. Unas 5,000,000 de ha (3,000,000 en Honduras y 2,000,000 de la reserva Bosawás en Nicaragua), que suponen la segunda mayor selva de todo el continente.
La Zona Núcleo está compuesta de los territorios ubicados en la parte Sur del curso medio del Río Coco, con un área aproximada de 7.441 km², comprenden principalmente la región dentro del río Bocay, Cerro Saslaya y río Waspuk.
La Zona de Amortiguamiento (más de 12,000 km²) está delimitada por los límites administrativos de los seis municipios adyacentes (Bonanza, Siuna, Waspam, Waslala, Wiwilí y Cuá-Bocay, los cuales comparten fronteras comunes con la Zona Núcleo designada de la Reserva.
Contenido
1 Historia
2 Flora y Fauna
3 Población
3.1 Amenazas
La reserva fue declarada como tal en 1979, pero debido a la guerra civil no se le dio seguimiento. En 1991, ya finalizada la guerra civil, se comenzó a indagar en la reserva. En 1997 fue declarada Reserva de la Biosfera. Desde el año 2000, muchos colonos se han asentado y están talando el bosque. En 2003, el gobierno declaró 6 territorios indígenas en la zona núcleo para evitar la tala de más árboles. En ese momento 21,000 indígenas recibieron el título de posesión del 7% del territorio nicaragüense. No obstante la deforestación ilegal continúa.
Flora y Fauna

El clima de la región meridional de Honduras y de la parte septentrional de Nicaragua es propicio para el desarrollo de selvas umbrófilas de montaña y de selvas tropicales en las tierras bajas. Así se desarrolla esta gran masa forestal extremadamente rica en especies de plantas y animales. En Bosawás la mayor zona forestal se encuentra en la zona núcleo y está formada por selvas ecuatoriales y selvas de montaña; sin embargo, en la zona de amortiguamiento la selva ha sido talada y quemada de tal forma que disminuyó la cobertera vegetal de 1,200,000 ha a unas 300,000 ha (incluyendo bosques de pino), a las que se le deben de sumar las 780,000 ha de selva vírgen de la zona núcleo. En total las selvas y bosques de pinos de la reserva abarcaban unas 1,400,000 de ha, sin embargo el pasado Huracán Félix destruyó parte del bosque y la superficie forestal se ha reducido a unas 1,050,000 ha.
Se han identificado 270 especies de plantas; muchas de las cuales tienen atributos alimenticios, ornamentales y medicinales.
Bosawás es un punto de convergencia de fauna de Norte y Sudamérica y posee una enorme riqueza en organismos tanto invertebrados como vertebrados. La selva tropical es el bioma más rico del planeta y se estima que en Bosawás se encuentra el 13% de las especies conocidas. Se tiene un escaso conocimiento de las especies que habitan en Bosawás. No obstante desde que se comenzaron las investigaciones en zonas vírgenes de la reserva, se han encontrado 200 especies de animales vertebrados e invertebrados. La reserva posee colonias de quetzales significativas numéricamente en Mesoamérica. En referencia a la avifauna se encuentra presente una de las águilas más grandes del mundo, el águila harpía (Harpya harpija); así mismo hay una población definida de guacamayas escarlata (Ara macao). También están los principales depredadores (puma y jaguar) y el herbívoro más grande de Mesoamérica, el tapir o danto. La entomofauna está todavía bastante inexplorada. Se calcula grosso modo la existencia de 100.000 a 200.000 especies de insectos.
Muchas especies de mamíferos sirven de alimentos para los indígenas.
Población
La población humana, aparte de la mestiza, está compuesta por indios rama, mayangnas y miskitos, de los cuales sólo los dos últimos pueblos han conservado su lengua y se han organizado en seis territorios indígenas:
Miskito Indian Tasbaika Kum (683,4 km²)
Kipla Sait Tasbaika (1.073,7 km²)
Li Lamni Tasbaika Kum
Mayangna Sauni As (1.668 km²)
Mayangna Sauni Bu (1.024,5 km²)
Mayangna Sauni Bas (40,1 km²)
La población mestiza, unas 200.000 personas, se encuentra asentada en los municipios de la zona de amortiguamiento de la reserva. No obstante, una población de 12.000 personas de este grupo habitan en la zona núcleo de la reserva llevando a cabo una actividad agrícola y ganadera que tiene su impacto en el ecosistema de la misma.
Amenazas
Bosawás es una reserva amenazada. Dado a que es la segunda mayor selva tropical de América cuenta con múltiples amenazas por parte de la gente. Muchos mestizos empujados por la pobreza y el hambre se afincan en Bosawás y talan la selva. La deforestación es la principal amenaza; ya han sido desforestadas unas 250,000 ha, esto sin lugar a dudas ha llevado a la extinción a muchas especies que eran nuevas para la ciencia. La población de la reserva continúa talando a un ritmo demasiado rápido.
Junto a la deforestación están las secuelas del Huracán Félix el cual destruyó una gran parte de la selva tropical de Bosawás. Unas 20,000 ha desaparecieron completamente y las otras 1,200,000 que componen la zona de amortiguamiento han sido afectadas en diversos grados. Afortunadamente la zona núcleo (la de mayor biodiversidad) no fue afectada. FUENTE.WIKIPEDIA
LIC:RENE DAVILA"

RESERVA NATURAL PADRE RAMOS EL VIEJO-CHINANDEGA

RESERVA NATURAL PADRE RAMOS EL VIEJO-CHINANDEGA: "

RESERVA NATURAL ESTERO PADRE RAMOS
El Área Protegida Reserva Natural Estero Padre Ramos, creada bajo decreto No 13-20 del 08 de Septiembre de 1983.
Se encuentra ubicado sobre la costa del Pacífico, entre el Puerto de Corinto y la Península de Cosigûina. Esta separado del mar por dos penínsulas alargadas Venecia al oeste y Padre Ramos - Jiquilillo al este que son verdaderas barreras arenosas, cada una de unos 15 Kilómetros de largo por 200 a 800 metros de anchura separadas por la bocana del estero de unos 500 metros de ancho.
Comprende las áreas del Estero y sus ramificaciones (Esteros Mechapa, El Espino, El Retiro, San Marcos, Espavelito, Puerto Arturo, El Quebracho, Santa Rita, Estero Jobo Duarte, El Zonto, La Virgen, El Orégano, San Cayetano) hasta el límite del Bosque de Manglares. Según el índice de mapas topográficos escala 1:50,000 el área es cubierta por las hojas: Península Padre Ramos 2754-III, Península de Venecia 2654-II, Cosigûina 2654-I.
El área comprende esteros, mangles, penínsulas e islotes de Padre Ramos, costas y playas de Venecia y Jiquilillo y se divide a partir de la bocana en varios ramales: Mechapa, Puerto Arturo, Santa Rita, Jobo Dulce, La Virgen, San Cayetano. Entre sus ramificaciones existen penínsulas que se internan en el estero tales como: Quilaca, El Tintal, Champerico, Chichigualpete y El Chino.
Vegetación

La asociación de manglar de Padre Ramos es una de las mejores conservadas en el Litoral del Pacífico. En el área protegida hay dos tipos de vegetación: manglar y vegetación costera.
Encontramos cuatro tipos de mangle, mangle rojo en las orillas del estero, alelí, mangle negro y palo de sal. En algunos lugares se presentan pequeñas playas que pueden ser ocupadas por el botoncillo.
La vegetación de playa esta integrada por fragmentos de bosque s que presenta espino de playa, manzanillo, aromo, etc. Se observa la presencia de un bosque tropical con transición a húmedo con varias especies perennifolias como tempisque, chilamate, ceiba, guanacaste, cedro, carao, guácimo, etc.
La característica más notable de los manglares, aparte de su hábitat singular, es la pobreza relativa de las especies que lo integran, las raíces de sostén (o fúlcreas) en forma de arco (Rhizophora spp), los racimos de chupones ciegos de raíz o los neumatóforos (Avicennia spp)
Tipos de bosque de mangle presentes en el área protegida

En la Reserva Natural Estero Padre Ramos, el ecosistema estuarino penetra 10 Km. hacia el noroeste, 6 Km. al Norte y 7 Km. al noreste, dentro del continente aproximadamente.
En el área de la Reserva, se desarrollan varias especies de mangle, siendo la dominante el mangle rojo (Rhizophora spp), seguido de palo de sal (A. germinan), y de agelí (L. racemosa), por último encontramos al botoncillo (C. erecta). Los bosques de mangle se presentan en el área en fajas que van desde los 20 m. (Estero San Cayetano), hasta más de 300 m. (Estero Quebracho y Estero La Virgen).
Bosque de mangle rojo puro (Rhizophora spp.)
Bosque de palo de sal (A. germinas)
Bosque mixto palo de sal – angelín –mangle rojo (Avicennia – Laguncularia - Rhizophora) con dominio de palo de sal
Bosque mixto palo de sal angelín – mangle rojo (Avicennia – Laguncularia - Rhizophora) con dominio de mangle rojo
Fauna
La fauna acuática del estero comprende lisas, pargos, roncadores, lenguados y otros: además de chacalines, cangrejos, langostas y conchas. En las playas de Mechapa desovan tortugas marinas paslama, tora y carey.
Las aves acuáticas son numerosas a lo largo del estero garzas, playeros y tigûises. En la época de migración que coincide con el final del invierno el estero es invadido por numerosas aves ciconciformes y charadeirformes.
Peces
Identificamos 13 especies de peces pertenecientes a 12 familias. Las especies que mayormente capturan son: Pargo rojo Lutjanus colorado, Curvina Bairdiella armata y Tiburón Carcharinus sp.
Las especies de peces identificadas en el presente estudio están reportadas por Zúñiga (1999), para la región del Pacífico y ninguna de estas especies se encuentra en veda según el listado presentado por MARENA (1999
Reptiles
Identificamos 14 especies de reptiles, pertenecientes a 3 órdenes y 11 familias. Cuatro de estas especies son aprovechadas por las comunidades para el consumo y comercio de subsistencia, estas especies son: Iguanas (I. iguana), garrobos (Ctenosaura similis) y dos especies de tortugas marinas: la tortuga Paslama (Lepidochelys olivacea) y la tortuga Tora (Dermochelys coriacea).
En la reserva Estero Padre Ramos existe una especie del Orden Crocodylia: el lagarto negro (Crocodylus acutus), el cual se encuentra en peligro de extinción (Apéndice I de CITES).
Aves
Identificamos 52 especies de aves, pertenecientes a 25 familias y 15 órdenes. De estas especies, 7 son migratorias (13%) y 45 residentes (87%) De acuerdo al listado de aves, que se encuentran en veda, emitido por el MARENA (1999), del total de especies identificadas en este estudio 6 se encuentran en veda nacional indefinida y 8 se encuentran en veda parcial nacional.
Moluscos
En el presente estudio se realizó un inventario de la malacofauna existente en la Reserva Natural Estero Padre Ramos, encontrándose un total de 33 moluscos bivalvos y 41 moluscos gasterópodos. De las 33 especies de moluscos bivalvos reportadas, dos especies son utilizadas para comercialización: A. tuberculosa (concha negra) y A. similis (concha negra) esta última es confundida por los lugareños como el macho de la primera especie mencionada. Tres especies son utilizadas para autoconsumo: Mytella guyanensis (mejillón), Donax dentifer (almeja) y A. grandis (casco de burro).
Se encontraron un total de 14 especies de crustáceos, de las cuales 12 eran de cangrejos y dos de camarones. De las especies de cangrejos, dos son utilizadas para comercialización: Ucides occidentalis (punche) y Callinectes toxotes (jaiba) y de las especies de camarones las dos son comercializadas y explotadas por medio de cultivos realizados en el área.
Es importante mencionar que las poblaciones de punches (U. occidentalis) han disminuido su abundancia y su talla
Potencial del área
El valor de Ecosistema Especial, que se traduce en el ofrecimiento de hábitat para especies de flora y fauna; el valor de Biodiversidad Marino – Costera, que se manifiesta en un área de corredor biológico para especies marino – costeras residentes y migratorias; y el valor de las Formaciones Forestales de Humedal, que pone de manifiesto el papel esencial de los bosques de manglares para la protección y conservación de hábitat y especies ligadas o asociadas a la biodiversidad costero marina. En el ámbito cultural se determinaron dos (2) valores de importancia actual, siendo ellos, los Paisajes Estuarinos de manglares, que ofrecen una oportunidad potencial para el aprovechamiento.
LIC: RENE DAVILA
"

LA MARAVILLOSA PLAYA DE JIQUILILLO EL VIEJO-CHINANDEGA.

LA MARAVILLOSA PLAYA DE JIQUILILLO EL VIEJO-CHINANDEGA.: "

El departamento de Chinandega ofrece muchas playas cristalinas y bellos esteros.Hay varios poblados costeros de pescadores, como Aserradores y Jiquilillo, conocidos por su tranquilidad y sus playas desiertas. Esta imagen, sin embargo, cambia drásticamente durante la Semana Santa, cuando los nicaragüenses invaden sus playas. En cualquier otro momento del año, las playas permanecen tranquilas y prácticamente vacías.
Un gran estero al norte de Jiquilillo, llamado El Estero Padre Ramos, tienen un impresionante bosque de manglares y ofrece una gran posibilidad para disfrutara de la naturaleza. Esta Reserva Natural cuenta con cierta infraestructura turística, que permite explorar la región.
Otro estero es el Estero Real, que se encuentra en la frontera con Honduras, al noreste del sitio antes mencionado. Este estero, aún más grande, tiene un enorme ecosistema de manglares, pero no ha sido explorado por el turismo. El cultivo de camarones es la actividad principal de la región.
El océano Pacífico también ofrece algunos atractivos. Durante los meses de enero y febrero, se puede admirar a las ballenas migrar por la costa. Los delfines y las tortugas pueden ser vistos durante todo el año. Así mismo, se puede pescar en Chinandega y atrapar peces como el tuna, el dorado, el marlin entre otros. LIC:RENE DAVILA."

LISTADO DE LAS AREAS NATURALES PROTEJIDAS DE NICARAGUA

LISTADO DE LAS AREAS NATURALES PROTEJIDAS DE NICARAGUA: "
RESEVA NATURAL LOS GUATUZOS--NICARAGUA.
Nicaragua cuenta con unas 2,242,200 de suelo protegido o cerca del 20% del territorio nacional. Las áreas protegidas son territorios que poseen una belleza o unas características únicas que se deben de conservar. El país cuenta con un sistema de áreas protegidas (SINAP), el cuál es administrado por el MARENA (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales).

Historia de las áreas protegidas en Nicaragua
El Refugio de Vida Silvestre Península de Cosigüina fue en 1958 la primera área protegida de Nicaragua. En 1979 se establecieron dos áreas más y sucesivamente su número fue aumentando a un total de 25 en 1990. Antes de 1979 el Banco Central de Nicaragua se hacía responsable de los dos parques nacionales y de la reserva natural creada durante el Régimen de Somoza.
En marzo de 1999, una nueva ley establecio regulaciones para las reservas privadas. Una reserva privada es un territorio de propiedad privada dedicado a la protección de la flora y la fauna que habitan en él.
Actualmente hay 78 áreas areas protejidas en nicaragua. Papel de las áreas protegidas nicaragüenses en la biodiversidad

Muchas áreas protegidas del país protegen grandes extensiones de biomas fragmentados en otras partes del país y/o de la región. Tal es el caso de la mayoría de áreas protegidas en las costas del Mar Caribe y en las montañas del norte y centro del país.
Una de las áreas protegidas más importantes, tanto para Nicaragua como para toda la región, es la Reserva de Bosawás (declarada Reserva de la Biosfera). Esta reserva se extiende por una zona de 2,000,000 de ha (de las cuáles 840,817.57 ha están estrictamente protegidas en una reserva biológica y cinco reservas naturales) y alberga la segunda mayor extensión de selvas umbrófilas en el Hemisferio Occidental, en esta reserva convergen la fauna del Norte y del Sur de América y se estima que el 10% de las especies del planeta se encuentren en Bosawás.
También hay áreas protegidas en el país cuya importancia es la preservación de especies endémicas, tal es el caso del Volcán Mombacho en el que hay varias especies endémicas de salamandras y orquídeas.
En resumen, las áreas protegidas juegan un papel fundamental en la protección de la flora y la fauna del país, además de proteger ecosistemas degradados en otros puntos del país.
Lista de las áreas protegidas de Nicaragua

* Reserva Natural Alamikamaba
* Reserva Natural Laguna de Apoyo
* Reserva de Recursos Genéticos Apacunca
* Reserva Natural Laguna de Asososca
* Reserva Natural Lago de Bismuna Raya
* Reserva de Bosawás
* Reserva Natural Cabo Viejo-Tala-Sulamas
* Reserva Biológica Cayos Miskitos
* Reserva Natural Cerro Apante
* Reserva Natural Cerro Arenal
* Reserva Natural Cerro Banacruz
* Reserva Natural Cerro Cola Blanca
* Reserva Natural Cerro Cumaica-Cerro Alegre
* Reserva Natural Cerro Guabule
* Reserva Natural Cerro Kilambé
* Reserva Natural Cerro Mombachito - La Vieja
* Reserva Natural Cerro Musún
* Reserva Natural Cerro Pancasan
* Reserva Natural Cerro Quiabuc-Las Brisas
* Reserva Natural Cerro Silva
* Reserva Natural Cerro Wawashang
* Refugio de Vida Silvestre Chacocente
* Reserva Natural Chiltepe Peninsula
* Reserva Natural Chocoyero-El Brujo
* Reserva Natural Cordillera de Yolaina
* Reserva Natural Coordillera Dipilto and Jalapa
* Reserva Natural Cosigüina Volcano
* Reserva Natural El Arenal
* Reserva Natural Estero Padre Ramos
* Reserva Natural Estero Real
* Reserva Natural Fila
* Monumento Nacional a las Víctimas del Huracán Mitch
* Reserva Biológica Indio Maíz
* Reserva Natural Isla de Juan Venado
* Reserva Natural Kligna
* Reserva Natural Laguna de Kukalaya
* Sitio Histórico Fuerte La Inmaculada
* Reserva Natural La Máquina
* Reserva Natural Laguna de Layasika
* Reserva Natural Limbaika
* Reserva de Recursos genéticos Llanos de Apacunca
* Reserva Natural Llanos de Karawala
* Reserva Natural Llanos de Makantaka
* Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos
* Reserva Natural Macizos de Peñas Blancas
* Reserva Natural Volcán Maderas
* Reserva Natural Makantaka
* Reserva Natural Mesas de Moropotente
* Parque Nacional Volcán Masaya
* Reserva Natural Laguna Mecatepe
* Reserva Natural Miraflor Natural Reserve
* Reserva Natural Volcán Mombacho
* Reserva Natural Laguna de Nejapa
* Reserva Natural Laguna de Pahara
* Reserva Natural Punta Gorda
* Reserva Natural Río Manares
* Refugio de Vida Silvestre Río San Juan
* Reserva Natural Salto Río Yasika
* Reserva del Bosque Nuboso Selva Negra
* Reserva Natural Sierra Amerrisique
* Reserva Natural Sierra Quirragua
* Monumento Nacional Solentiname
* Monumento Nacional Cañón de Somoto
* Reserva Natural Tepesomoto-Pataste
* Reserva Natural Laguna de Tiscapa
* Reserva Natural Tisey Estanzuela
* Reserva Natural Laguna de Tisma
* Reserva Natural Volcán Maderas
* Reserva Natural Volcán Telica
* Reserva Natural Volcán Pilas El Hoyo
* Reserva Natural Volcán San Cristóbal
* Reserva Natural Volcán San Cristóbal
* Reserva Natural Volcán Yali
* Reserva Natural Yolaina
* Reserva de Recursos Genéticos Yucul
* Reserva Natural Yulu
* Reserva Natural Yulu Karata
* Parque Nacional Archipiélago de Zapatera LIC;RENE DAVILA."

CUENCA HIDROGRÁFICA DE CHINANDEGA

CUENCA HIDROGRÁFICA DE CHINANDEGA: "
En Nicaragua existen numerosas cuencas, siendo la más extensa la del Río San Juan (por comprender a su vez la de los lagos) y la del Río Coco. Los ríos de la Costa Atlántica poseen un fuerte caudal debido a la extensión en sus cuencas como a las lluvias que son más copiosas y frecuentes que en la Región del Pacífico. Aquí los ríos son más cortos e incluso llegan a cortarse en la estación seca.

a. Ríos de la cuenca del Gofo de Fonseca: Los ríos más importantes que vierten sus aguas son el río Negro,el Estero Real,Rio Hato Grande o villanueva ,Rio Guasaule que son los mas grande y más largos de la vertiente del Pacífico. El Negro nace y desemboca en Honduras, pero la mayor parte del curso se desenvuelve en territorio nicaragüense. Baja por la Sierra de La Botija y circula por el cálido llano de Somotillo; sus principales afluentes son los Quesos, El Gallo y Guasable. Desemboca en un área pantanosa que se confunde con el delta del Estero Real.

El Estero Real (137 Km., incluyendo a su afluente el Tecomapa, que con el Villanueva lo forman), circula en una amplia llanura apenas levantada pocos metros sobre el nivel del mar, en tal forma que la marea alta penetra aguas arriba por muchos kilómetros. Antes de desembocar emite varios ramales que forman serpentinos esteros entre amplios playones bordeados de manglares. En sus orillas se asienta el puerto fluvial Morazán, dedicado al corte de mangle, la pesca y la crianza artificial de camarones.

b.Ríos que desembocan en el Pacífico: Son cortos y de poco caudal; algunos emergen en la llanura de León y Chinandega como resultado de las aguas cálidas e infiltradas en la Serranía volcánica e los Maribios. Entre estos se mencionan el Atoya,Acome,Sazama, Ameya,San Isidro,Cosmapa,el chorro, Posoltega,entre otros, de los cuales algunos han sido represados para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos o para regar cañaverales.Dentro de las lagunas del departamento de chinandega tenemos:la del volcán cosiguina, y la de llano verde de origen volcanico ubicada cerca de la villa 15 de julio.
LIC:RENE DAVILA."

CADENA VOLCANICA DE CHINANDEGA.

CADENA VOLCANICA DE CHINANDEGA.: "
El volcán Cosigüina (960 metros) es el primero de la Cordillera de los Maribios. Su cráter mide dos kilómetros y desde el borde superior hasta la superficie de su laguna cratérica de aguas sulfurosas y calientes, se miden 500 metros. Su monumental erupción es tan reciente que quedó registrada el 20 de Enero de 1835. La explosión fue sorpresiva y tan colosal que se escuchó en México, Jamaica, Colombia, Ecuador y Venezuela. Sus cenizas se extendieron por casi 2 millones de kilómetros cuadrados, al lanzar más de 50 kilómetros cúbicos de materiales al espacio que oscurecieron la luz del sol por varios días, por ello nuestros abuelos hablaban de aquella fecha como «El año del humo». Ha sido la erupción volcánica más portentosa en toda la historia del Continente Americano.
La Cordillera de los Maribios continúa con estos tres volcanes: Chonco (1165 metros); San Cristóbal (1750 metros), el más alto de Nicaragua. En la antiguedad lanzaba una llamarada intermitente visible día y noche, que servía de guía a marinos y piratas. Por ello se le llamaba «El faro de Centroamérica» y su antorcha nocturna era visible 300 kilómetros mar adentro; y el volcán Casitas o Apastepe (1405 metros); los tres forman una sola masa, un solo conjunto, pero son diferenciados por sus conos. A consecuencias del huracán Mitch, el volcán Casitas colapsó a las 11 de la mañana del 30 de Octubre de 1998, al saturarse de agua sus faldas y deslizarse un deslave que causó 1500 víctimas letales de familias campesinas que por años estuvieron fincadas en las faldas y talaron el bosque para combustible doméstico, haciendo vulnerable e inestable el suelo.
Durante milenios, desde la prehistoria, el volcán San Cristobal (1750 metros sobre el nivel del mar), retumbaba haciendo estremecer la tierra, lanzaba llamas, rocas incandecentes, lava y columnas de huma, cada 20 minutos. Este colosal cono es insignia del departamento de Chinandega, tercer volcán de la cordillera de Los Maribios y el más elevado de Nicaragua. En la antiguedad era tán visible el humo de día y las llamas de nochhe desde 300 kilómetros en alta mar, que servían de faro natural y guía a los navegantes honrados y también a los piratas ingleses, franceses y holandeses que merodeaban Centroamérica en el siglo XVII, y era la referencia exacta para localizar el antiguo Puerto de la Posesión, rebautizado después como El Realejo, hoy puertp de Corinto. Por ello se le conoció durante la época colonial como «El faro de Centroamérica». Un día el San Cristobal, que los españoles llamaban volcán El Viejo y los chorotegas denominaban Tezoatega, por la población que se ubica a su pie, cesó en sus actividades y permaneció en quieto silencio durante tres siglos, hasta el año 1971, cuando se reactivó de su siesta lanzando humo y cenizas en hermosas columnas que el viento eleva y luego deposita fertilizando las ricas tierras chinandeganas.
Aunque ya no emite su incandecente antorcha nocturna, sus fumarolas son frecuentes y sus breves erupciones de cenizas se producen con pocos años de intermitencia, algunas veces con emanaciones de lava, azufre y rocas incandecentes que ruedan sobre sus faldas.
Esta fotografía a gran altura, abarca gran parte de la Cordillera de los Maribios. Arriba a la derecha se logra apreciar los volcanes Cosigüima, Chonco, San Cristobal y el Apastepe o Casitas. Al centro los volcanes Telica, San Jacinto, Rota y el Cerro Negro. A la izquierda el complejo de Las Pilas (1070 metros sobre el nivel del mar), donde se encuentra el volcán El Hoyo. Al fondo puede apreciarse vagamente el Golfo de Fonseca o Chorotega. Abajo las ricas planicies agrícolas; a la izquierda y arriba la fertilísima llanura nagrandana y el océano Pacífico. Tanta riqueza potencial espera la decisión de los nicaragüenses para producir todos los recursos suficientes para financiar el desarrollo de nuestro bendecido país.
LIC:RENE DAVILA 10040011"

EL LAGO ARTIFICIAL LAS CANOAS AGONIZA.

EL LAGO ARTIFICIAL LAS CANOAS AGONIZA.: "
A 73 kilómetros de Managua, en el municipio de Teustepe, Boaco, el lago artificial Las Canoas está en agonía. Su nivel histórico ha descendido radicalmente por el uso indiscriminado del recurso y la falta de regulación. La falta del agua ya está afectando a los pobladores de las comunidades aledañas.Este lago fue un proyecto estrategico de la revolucion en los años 80 donse se represo las aguas del rio las canoas,que es fuente vital de um gran sector de la poblacion de teustepe-Boaco y regaba los arrosales del sector de malacatoya, con la intencion de regar los sembradios de caña del elefante blanco del ingenio victoria de julio.La sobrevivencia de este reservorio de agua mal diseñado y con mala administracion donde ronda la corrupcion ,estara en las manos del invierno y de un plan por parte del marena para recobrar esta fuente de agua y que beneficie el sistema ambiental de la zona. LIC:RENE DAVILA./2004011"

SSSOOOSSS SALVEMOS "BOSAWAS" PULMON DE LA TIERRA.

SSSOOOSSS SALVEMOS "BOSAWAS" PULMON DE LA TIERRA.: "
Si sos estudiante activo de cualquier universidad del país, y te preocupa que la Reserva de Biosfera Bosawas, pulmón de Nicaragua y de Centroamérica, siga padeciendo los estragos del despale y la extinción por la intervención del hombre, podés inscribirte en la “Campaña de Comunicación: Salvemos Bosawás”, elaborando spots televisivos, viñetas radiales, afiches, slogans, logotipos, vallas, mantas… con la oportunidad de ganar 2 mil dólares.

Este jueves 7 de abril, Claudia Valle, Secretaria Adjunta de la Comisión Nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Gonzalo Norori, director del Departamento de Comunicación de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Centroamericana (UCA) y Rina Rodas Téllez, directora de la Escuela de Diseño de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), hicieron la convocatoria oficial para participar en la “Campaña de Salvemos Bosawás”.

El objetivo del concurso es recompensar los esfuerzos de aquellos estudiantes, que poniendo en práctica sus conocimientos, su creatividad y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, hayan contribuido en la elaboración de una campaña original, con mensajes educativos y preventivos sobre la necesidad urgente de salvar la reserva de bosques más importante que tiene Nicaragua, declarada además, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1997.

Estudiantes deben brindar soluciones

“Este es un trabajo más de sensibilizar a los estudiantes, para que puedan interesarse en la realidad nacional, y puedan ayudar también, y contribuir, a encontrar soluciones a esa problemática”, explicó Claudia Valle a Conexiones.

Grave advertencia

“La minería, el ganado y las talas no están dejando nada de ganancia a los indígenas. Si ellos no están beneficiándose mucho, menos el resto de nicaragüenses; por eso creo que de aquí a 10 años ya no la veré (a Bosawás)”, advirtió Eduard Müller, mensajero para Latinoamérica de la Iniciativa Cambio Climático, durante una reciente visita a Nicaragua.

Según Yadira Meza, directora de la Reserva de Biosfera Bosawas, el daño en el núcleo de dicha área protegida no asciende al 20 por ciento, y en la zona de amortiguamiento al 60 por ciento, según coincidieron especialistas consultados por medios locales tras las conferencias de Müller en el país.

“Creo que hay que ser responsables de dar datos oficiales, datos que tiene la institución que es la que realmente está monitoreando esa presión”, según dijo Meza a El Nuevo Diario.

Valle dijo que es “fundamental” la inclusión de los estudiantes en iniciativas de este tipo, y “que todas las universidades del país, principalmente aquellas que están en la RAAN, la BICU y la URACCAN, puedan asumir un liderazgo de tomar este tema y ver cómo pueden contribuir desde sus campos de competencia a través de la educación, de la cultura, de la comunicación y de la ciencia también”.

De acuerdo al reglamento del concurso “Campaña de Comunicación: Salvemos Bosawás”, cada estudiante o grupo de estudiantes (pueden participar en colectivo un máximo de cinco) deberán inscribirse utilizando el formulario de participación disponible en las oficinas de la Comisión Nacional de la UNESCO, o en los sitios web de la UCA y de la UPOLI.

Convocatoria es para universitarios de todo el país

El concurso está dirigido únicamente a estudiantes activos de las universidades públicas y/o privadas.
En cuanto al tipo de piezas que pueden concursar, son: lema y slogans; logotipo, isotipo, isologotipo; afiches, volantes, mupis, vallas de carreteras, camisetas, banners y medios alternativos. Asimismo, participan propuestas de contenido para un spot televisivo y una viñeta radial, según el reglamento.

Las fechas claves para participar son: el 29 de abril, día de la inscripción al concurso, mediante el formulario debidamente llenado y firmado dirigido a la Comisión Nacional de la UNESCO, localizada en el Centro Cívico, Módulo “K”, en la planta baja.

El 3 de junio, es la fecha límite para enviar los trabajos y el 6 de julio, el día de la premiación.

Incrementar y agudizar el debate

El profesor Gonzalo Norori, de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCA, señaló que otro de los propósitos del concurso es abrir mayores espacios a la opinión pública para la discusión de temáticas ambientales, y “concretamente lo que está ocurriendo en Bosawás, con la destrucción que está pasando”.

“El certamen se dejó abierto a estudiantes universitarios. Si sos estudiante de Ingeniería Agrícola, de Ecología, o si sos estudiante de Derecho y te gusta algo de esto y te interesa el tema, pues es una oportunidad que tenés para poder reflexionar alrededor del debate”, exhortó.

Norori dijo que desde la UCA, se está procurando “abrir otros canales” que permitan la discusión amplia de estos temas y “construir este tipo de debate”. “Quizá, después de esta iniciativa, podamos desarrollar otras con la misma UNESCO o con otras organizaciones interesadas en proteger la biosfera para poder ampliar el debate ambiental”, afirmó.

“En diez años desaparece Bosawás”

El ex rector de la Universidad Centroamericana (UCA), escritor, investigador, educador y secretario permanente de la UNESCO en Nicaragua, Juan Bautista Arríen, advirtió, que el ritmo de despale y desforestación que sufre actualmente la Reserva de Biosfera Bosawás, acabará para siempre con la misma en un lapso de entre 10 y 15 años.

“Al ritmo que lleva, según cálculos, en diez años desaparece Bosawás. Según cálculos que han hecho los especialistas”, señaló Arríen.

“Imaginate lo que significa eso. El pulmón principal de la Biosfera o de la esfera de la vida de Nicaragua, desaparecería. En diez o quince años, si no tomamos previsiones, si no tomamos medidas, políticas, decisiones”, sostuvo.

El educador aplaudió la iniciativa de campaña organizada en conjunto con la UCA y con la UPOLI, por “crear un poquito de conciencia” en la población, ya que según él, comprometerse con la Reserva de Biósfera Bosawás, “significa comprometernos con nuestra propia vida”.

“¿Qué es lo que está pasando en Bosawás? El área de sostenimiento --que es como si vos pusieras un obstáculo antes de entrar en la casa, una verja, lo que sea--, eso ya está deteriorado. Y el núcleo, que es justamente lo que hace, lo que provoca la vida, también está siendo invadido, deteriorado. Están siendo cortados los árboles, están introduciéndose gente, comprando tierras, y destruyendo árboles para ganadería, lo que sea. Es decir, estamos destruyendo Bosawás”, advirtió.

Familia mayagna en la RAAN. Foto de Grace González.
El educador reconoció el valor de las leyes, decisiones y planes implementados hasta ahora para evitar la desaparición de la reserva, pero indicó que el deterioro es mayor que todos los esfuerzos por contenerlo. “Ha habido medidas, se ha hecho algo, pero pareciera que lo negativo, o el perjuicio o el deterioro, ha tenido mayor avance que todo lo que hemos hecho”, dijo.

“Justamente, la idea de este concurso es, contar con una serie de medios que después los podamos utilizar, para concientizar, para educar a la ciudadanía a través de los medios”, afirmó Arríen, quien señaló que la población nicaragüense no está lo suficientemente educada sobre esta temática ambiental.

“Todos somos responsables de lo que está sucediendo”, entonces “todos podemos ser partícipes de lo que podemos hacer”, afirmó.
Invaluable tesoro ecológico, étnico y cultural

Compartida por la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), el departamento de Jinotega, y una pequeña parte del departamento de Nueva Segovia, la Reserva de Biosfera Bosawás, es la extensión de bosque más grande del país, ocupando cerca de un 15 por ciento del territorio nacional, según el informe técnico Caracterización de la Zona Prioritaria Bosawás, Nicaragua, elaborado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y el Corredor Biológico Centroamericano.

Imagen de d_smets/Flickr
La reserva posee una preponderante relevancia étnica y cultural, y una extensión de 2 millones 42 mil 535 hectáreas, dividida en dos zonas diferenciadas: La primera consiste una zona núcleo de 735 mil 491 hectáreas, con bosques primarios no intervenidos. Y la segunda, cuya extensión es de 1 millón 307 mil 44 hectáreas, comprende una “zona de amortiguamiento”, conformada por los municipios Waslala, Bonanza, Siuna, Waspan, Wiwilí y Cuá-Bocay, de acuerdo al documento.

Según el mismo informe técnico, desde el punto de vista ecológico, Bosawás “representa el ecosistema de bosque húmedo tropical más extenso e inalterado en Centroamérica” y es, además “el último espacio de vida de dos comunidades indígenas: la Miskita, que se asientan en las márgenes del río Coco, y los Mayagnas asentados en el centro de Bosawás y las riberas de los ríos Pis-Pis, Waspuk, Bocay y Lakus.

¿Hasta cuándo atenderán demandas?

El avance de la frontera agrícola y la invasión de los llamados “colonos” --mestizos foráneos que se asientan en las zonas protegidas--, es uno de los principales reclamos que han hecho los Miskitos y los Mayagnas, a las autoridades de gobierno, sin que hasta ahora hayan recibido una respuesta satisfactoria. El conflicto ha ocasionado asesinatos y conflictos armados que mantienen en alerta a la población local.

De acuerdo al sitio Wikipedia, en Bosawás “ya han sido desforestadas unas 250 mil hectáreas” lo que “ha llevado a la extinción a muchas especies que eran nuevas para la ciencia”.

Las secuelas del Huracán Félix (2007) también afectaron gravemente la reserva, de acuerdo al mismo sitio web. “Unas 20 mil hectáreas desaparecieron completamente”, en tanto, la zona de amortiguamiento “ha sido afectada en diversos grados”, apunta el portal.

Un informe de 2009 del centro de investigación Nitlapán, indica que el tráfico ilegal de animales en Bosawás se seguía practicando a través de puntos ciegos, “donde el Ejército no tiene puestos de control, pues estos están sobre la ribera del Río Coco”.

LIC: RENE DAVILA. /20040011."

LA ESMERALDA ISLA DE OMETEPE.

LA ESMERALDA ISLA DE OMETEPE.: "
Es una esmeralda prendida en el pecho de Nicaragua, cuya extensión es de 276 kilómetro cuadradros con una población de unos 35,000 habitantes.
Si la observamos de cualquiera de las riberas del Gran Lago, nos transporta su magestuosidad a pensar como la naturaleza ha ido modelando el paisaje lacustre e insular por medio de la erosión y el intemperismo ayudados por las olas del gran Cocibolca. Pedazo de tierra nicaragüense perteneciente a la región del Pacífico.
A través de los tiempos, los hombres de ciencia se han preguntado, ¿Cuándo emergió de las aguas?
Se sabe hasta hoy, que el Gran Lago de Nicaragua es producto del hundimiento tectónico de la antigua llanura del Pacífico y fueron acumulándose las aguas fluviales aislando así los volcanes que son parte de la cordillera de los Marrabios, a este período de cataclismo intenso fue llamado Pleistoceno.
Según C.W. Hayes, explica en su libro 'Fisiografía, Geología de las regiones adyacentes a la ruta canalera de Nicaragua', la depresión lacustre conectaba con el Golfo de Fonseca hacia el noroeste por donde el mar entraba para formar una profunda bahía. El vulcanismo de los Marrabios cerró la conexión y por la acumulación del desagüe interior, se dio la formación de los dos lagos, El Cocibolca y el Xolotlán, constituyendo así una masa lacustre.

La Isla de Ometepe fue considerada desde hace miles de años por nuestros indígenas como un “sitio sagrado” o lugar donde moraban los dioses.

Ubicada en el lago de agua dulce más grande de América, el Cocibolca, con 8,264 kilómetros cuadrados, Ometepe deslumbra la vista del visitante con sus dos volcanes que custodian y amenazan a la vez la vida de los pobladores y sus paisajes llenos de una exótica fauna y flora que se resiste a desaparecer ante el avance de sus depredadores.
Ometepe es en la actualidad uno de los mayores atractivos para el turismo que tiene Nicaragua. La Isla de Ometepe, formada por los municipios de Moyogalpa y Altagracia es como un inmenso laboratorio arqueológico, ya que por todo su territorio se encuentran restos de las grandes culturas indígenas que dominaron Nicaragua antes de la llegada de los españoles.
MUNICIPIO DE ALTAGRACIA

La población de Altagracia, al igual que la de Moyogalpa, vive de la producción de plátanos, aguacates, hortalizas, granos básicos y pesca artesanal, pero su mayor expectativa de desarrollo económico y social la tiene cifrada en el turismo, razón por la cual en la isla se han abierto varios hoteles, restaurantes, albergues, comedores populares y servicios para que los turistas puedan disfrutar de las bellezas de estas maravillosas tierras.

A diferencia de Moyogalpa, Altagracia cuenta con un bonito centro urbano aglutinado alrededor del parque municipal, con muchas casas de estilo colonial y una antigua iglesia parroquial, resguardada por varios ídolos de piedra representativos de los dioses de los indígenas. LIC:RENE DAVILA/ 01050011
"

EL SER HUMANO MAYOR DEPREDADOR DE HUEVO DE TORTUGA EN CHACOCENTE Y LA FLOR.

EL SER HUMANO MAYOR DEPREDADOR DE HUEVO DE TORTUGA EN CHACOCENTE Y LA FLOR.: "

CLIKEA LA URL PARA VER LO QUE OCURRE CON LAS ARRIBADAS DE LAS TORTUGAS.
El refugio de vida silvestre la Flor y Chacocente son dos reservas naturales localizadas en el departamento de Rivas Nicaragua, que tienen en común la anidación de tortugas. Cada año entre 30 y 35 mil tortugas arriban a estas costas para anidar sus huevos, en ese proceso tienen que luchar contra los depredadores naturales y el más peligroso: el ser humano. LIC::RENE DAVILA. /01050011"

SSSSOOOOSSSS SALVEMOS LA RESERVA BIOLOGICA DE BOSAWAS.

SSSSOOOOSSSS SALVEMOS LA RESERVA BIOLOGICA DE BOSAWAS.: "LA RESERVA FORESTAL DE BOSAWAS ES EL PULMON DE CENTROAMERICA Y LUGAR DE ORIGEN DE CUENCAS HIDROGRAFICAS QUE DAN ORIGEN A MUCHOS RIOS DE LA ZONA CENTRAL DE NICARAGUA. ADEMAS POSEE UN POTENCIAL DE BOSQUES DE MADERAS PRESIOSAS COMO DE FAUNA, QUE PRODUCTO DEL MAL MANEJO DE ESTA RESERVA POR GOBIERNOS QUE NO LES INPORTA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DE NICARAGUA SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION PRECARIA Y URGEN POLITICAS SOCIALES Y DE CONSEVACION DE ESTAS RESERVAS. LA SOCIEDAD CIVIL TIENE ESTE COMPROMISO DW SALVAR BOSAWAS. LES DEJO ESTOS VIDEOS DE LA RADIOGRAFIA DE LO QUE ESTA PASANDO EN LA RESERVA.
LIC:RENE DAVILA. /06050011
CLIKEA EN LAS SIGUIENTES URL DEL VIDIO PARA VER LO QUE PASA EN BOSAWAS.
http://youtu.be/zsXJlpH9jak
http://youtu.be/f8QUfPoTbXE

LIC.RENE DAVILA. /006050011"

NICARAGUA SOBRESALIENTE EN BIODIVERSIDAD.

NICARAGUA SOBRESALIENTE EN BIODIVERSIDAD.: " :yikes:
Un 58 % del “Capital Natural de Nicaragua” está conservado y en mejores condiciones que el del resto de países de la región, colocando al país en primer lugar. A esta conclusión llegaron los expertos que trabajaron en el informe “Estado Actual y Futuro de la Biodiversidad en Centroamérica”, promovido por el Programa Estratégico y de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad, Promedbio, de Centroamérica.

El informe toma como referencia las consecuencias que han significado para los países del istmo los Tratados de Libre Comercio como el Cafta, y la propuesta de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, Alides, sobre el estado actual y futuro del capital natural de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice, el que a su vez marcará cual será la cantidad de recursos naturales con el que contará la región a partir de los próximos 30 años.

De acuerdo al informe, los expertos creen que los impactos antropogénicos y presión sobre la biodiversidad están vinculados a los acuerdos comerciales, dado que los mismos significan un impacto sobre el uso del suelo para incrementar la agricultura, la infraestructura y las áreas naturales que en todo momento se prevé serán presionadas por las cuotas de cumplimiento comercial.

“A mayor exportación mayor impacto hacia los recursos suelo y áreas naturales”, dice el informe.

Y es que a manera de ejemplo, el compendio señala a Belice y Guatemala como los países con mayores problemas de impacto a la biodiversidad, debido a la infraestructura y fragmentación de sus áreas; es decir, que múltiples vías atraviesan áreas de gran importancia natural.

En el caso de Nicaragua este país ha conservado hasta un 58% de sus áreas, debido a su poca infraestructura y conservación en zonas naturales, tal es el caso de la reserva Indio Maíz y Bosawás.

“En conjunto las áreas protegidas de Centroamérica están cuidadas en un 73%, lo que significa un alto valor para la conservación y conectividad de corredores, y el por qué las cuotas de tratados comerciales ejercen una presión sobre los suelos y áreas naturales”, indica el reporte que realizó monitoreo entre 2000 y 2006.

El mismo detalla lo que por país del istmo corresponde al estado actual de su biodiversidad, colocando a Nicaragua a la cabeza en sus índices de conservación de su estado natural desde el 2000.

También ubica a Belice en un 5%, seguido de Panamá con un 52%. Honduras y Costa Rica empatan en un 46% de su biodiversidad conservada; es decir, que contrario a lo que informan al mundo turístico, este último país está en un acelerado proceso de afectación en su biodiversidad, sin embargo El Salvador es el único país con mayores índices, dado que el informe lo valora con un 31% de su biodiversidad en conservación.


Cautela dicen los expertos
Para los expertos en conservación y recursos naturales, esto no debe ser motivo de conformismo para el país, dado que se debe profundizar en políticas que impliquen la inclusión de los pueblos indígenas en la protección de sus recursos y la responsabilidad que tiene el sector privado en aplicar medidas que impacten en menor cantidad a los suelos y áreas naturales.

“Es evidente que conservamos, pero hay muchos retos para incrementar esta cobertura de biodiversidad, o al menos para mantenerla, combinando políticas de incentivos para la producción dado que el uso de los suelos para la agricultura es el mayor enemigo de los países que han perdido su biodiversidad”, opina Norving Torres de la Fundación Amigos del Río San Juan, Fundar.

El experto recomendó tener cuidado con los grandes proyectos de infraestructura, dado que son los que se aplican en las grandes áreas de conservación y en suelos frágiles.
“Deben haber estudios y medidas bien preparadas a fin de bajar el impacto hacia estas áreas que hasta la fecha se han mantenido conservadas e intactas”, recomendó.

Según Torres, es muy probable que Nicaragua sea el país que tenga el índice de capital natural más elevado del continente americano.

El análisis estima que la región centroamericana ha perdido el 52% de la biodiversidad original, y además estima que perderá para el año 2030 el 58%. Esta pérdida es asociada en su mayor parte al cambio en el uso del suelo.

Murciélago pescador

Es una de las casi 100 especies de murciélagos presentes en Nicaragua. Llamado científicamente Noctilio, este tipo de murciélago detecta a los peces con su sistema de ecolocación cuando éstos nadan cerca de la superficie del agua: rápidamente calcula la trayectoria del pez para posteriormente pasar rozando el agua con las garras de sus patas las cuales tienen forma de anzuelo, perfectas para enganchar a la presa.

Habitan en cuevas y árboles huecos, y es común avistarlos en cuerpos de agua dulce calmos como ríos grandes y lagos.

Rana de Mozart

Fue vista por última vez en 1991, y su nombre se lo debe a que cuando Blair Hedges, quien descubrió la especie, hizo un audio espectograma de su croar, se asemejó coincidente-mente a notas musicales. La especie tenía una longitud máxima de 25milímetros.

No quieren cotorras
El Reino Unido quiere exterminar -aunque sea a tiros- a un “enemigo” que está poblando sus campos. Se trata de una especie invasora llegada desde América Latina: la cotorra monje.
Esta especie de lora es una vistosa ave tropical. Ruidosa, de plumaje iridiscente verde y azul y un pico de color naranja, el ave puede vivir hasta 30 años.

Pero, a pesar de su apariencia exótica, la cotorrita “amenaza la vida silvestre y los cultivos”, afirma el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.

El organismo anunció medidas de control que van desde el realojamiento de las aves en aviarios, la retirada de sus nidos, o -como último recurso- dispararles.

Se sabe que la cotorra monje ha causado daños a cultivos en América del Norte y del Sur, y podrían provocar cortes de energía ya que muchas veces construyen sus nidos en las torres eléctricas.

La organización Especies No Nativas del Reino Unido, concluyó en una investigación que la amenaza de estas cotorritas es relativamente menor, y que los agricultores han exagerado los problemas que causan.

Según cita el diario británico The Independent, “si Defra quiere ver el fin de estas especies no autóctonas que viven en el Reino Unido, se debería prohibir la importación y cría para el comercio de mascotas”.

Alerta por pesca
Especies comerciales como el atún rojo, el mero, la corbina se consideran amenazadas o casi amenazadas de extinción debido a la pesca excesiva. “Las poblaciones de atún rojo en el Mediterráneo y Atlántico oriental preocupan especialmente. Se estima que esta especie ha disminuido su potencial de reproducción en un 50% durante los últimos 40 años debido a un exceso de pesca intensiva,” comenta Kent Carpenter, Coordinador de la Evaluación Global Marina de UICN.

La utilización de artes de pesca como el palangre, las redes de arrastre o de enmalle y el uso ilegal de redes de deriva, significa la captura de millones de especies sin valor comercial, amenazando la viabilidad poblacional de muchas especies de tiburones, rayas y peces, así como otros animales marinos como delfines, ballenas, tortugas y aves.

El estudio destaca la necesidad de reforzar la normativa aplicable a la pesca, crear nuevas reservas marinas, reducir la contaminación y revisar las cuotas pesqueras, sobre todo el número de capturas permitidas para las especies amenazadas.
:up:
fuente:nuevo diario /LIC:RENE DAVILA /08050011"

Ventana de informacion sobre la conservación del medio ambiente.