EL MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE NICARAGUA
El mapa de Cuencas Hidrográficas tiene el objetivo de presentar la público la expresión cartográfica del sistema de áreas territoriales que constituye la base para el estudio de ciclo hidrológico, en su fase terrestre en el ámbito nacional. Estas áreas son el producto de la acción de los procesos geológicos, atmosféricos y biológicos, que finalmente son los que les han conferido las características propias que las identifican como cuencas hidrográficas. ![]() Se entiende por cuenca hidrográfica, la superficie de terreno que drena las aguas fluviales hacia un cuerpo de agua superficial, delimitada por la divisoria topográfica que separa el drenaje que fluye en esa área del que drena en áreas vecinas. El cuerpo de agua puede ser un río, una laguna, un lago, o el mar. La divisoria de la cuenca esta definida por los puntos de mayor elevación que rodean el área de captación, y en su conjunto determinan la línea topográfica, geológica y climática determinan que los ríos escurran de forma permanente intermitente o efímera. ![]() En Nicaragua las cuencas hidrográficas se pueden agrupar en dos grandes vertientes: la del Mar Caribe, que abarca el 90 por ciento del territorio nacional, y la del Pacífico que ocupa el diez por ciento restante. La vertiente del Mar Caribe puede subdividirse a su vez en una subvertíente cuyos ríos desaguan directamente al mar y otra cuyos ríos desembocan en los lagos de Managua (Xolotlán) y Nicaragua (Cocibolca) para desaguar finalmente a través del río San Juan. Los ríos del Pacífico son en general, de corto recorrido; en cambio los ríos que dasguan directamente al Mar Caribe tienen recorrido más largo, extensa cuenca de drenaje, y en su mayoría son navegables en su curso inferior. Los lagos de Managua (Xolotlán) y Nicaragua (Cocibolca) que confieren a Nicaragua características singulares en la región Centroamericana, están comprendidos en la cuenca del río San Juan, que después del río Grande de Matagalpa constituye la cuenca hidrográfica más importante del país. En cuanto al comportamiento de los ríos y corrientes, éstos obedecen a la ocurrencia de precipitación; así los de la vertiente del Pacífico se caracterizan por tener mayor caudal durante la estación lluviosa que se extiende de Mayo a Octubre. En cambio, los ríos del Mar Caribe se caracterizan por tener mayor caudal y ser permanentes, debido a las mayores precipitaciones y la mayor duración de la estación lluviosa. La subvertí ente de los lagos tiene características intermedias entre la vertiente del Pacífico y la del Mar Caribe. ![]() ![]() ![]() LIC:RENE DAVILA /02040011 |
Estoy haciendo un trabajo de cuencas soy estudiante pero no vi ninguna imagen
ResponderEliminar